En un mundo gobernado por los muertos,
por fin nos vemos obligados
a empezar a vivir.
The Walking Dead comienza a publicarse en los EEUU en el 2003 por Image comics y pronto se convierte en una de las grandes revelaciones del mundo de las viñetas. En 2005 será Planeta deAgostini la que lo editará en España. Con una temática algo manida, como son los zombis postapocalípticos, Kirkman desarrolla un guión impecable y redondo. El dibujo de Tony Moore ( luego será Adlard el que tome las riendas) en blanco y negro merece una mención especial, no solo por el echo de que el color quede relegado a las portadas, geniales por cierto, sino que demuestra que con una escala de grises se puede ser igual o más brutal que inundando las páginas de rojo.

Aunque es cierto que "Los muertos vivientes" trata sobre un mundo de zombis, no son los zombis el factor importante, digamos que aquí queda relegado a factor externo, como podría haber sido cualquier otra cosa, para que se desarrollen los personajes. Los muertos son el muro que contiene dentro la verdadera historia y es una historia cojonuda, donde ningún personaje es importante, están al servicio de la historia. Aun después de todo, los zombis, como personaje legendario, también recibe su tratamiento y se les está dotando de nuevas características haciéndolos evolucionar (no mutaciones raras) si no desarrollando "su forma de actuar" más allá de los simples clchés.
Según Kirkman la historia seguirá la vida de Rick "durante todo el tiempo que sea humanamente posible", es decir que nos quedan zombis para rato y si lo siguen haciendo como hasta ahora, esa es una buena noticia. "Los muertos vivientes será la película de zombis que nunca acaba".
El número 10 ( que son 60 números mensuales los que hay en nuestro país publicados) salió a principios de este mes y "En lo que nos hemos convertido" sigue fresco e impactante como sus primeros números y eso es algo imponente. En los EEUU van ya por el número 71.
No hay comentarios:
Publicar un comentario